Nissan Leaf

  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Km77 prueba el Nissan Leaf el 4 de junio de 2013, comparándolo con la anterior versión, coche del año 2011, y estos son mis comentarios intercalando los de km77.

Elementos de propulsión

El Nissan Leaf es un automóvil eléctrico con baterías y en la siguiente animación se van viendo sus componentes relacionados con la propulsión eléctrica:

  • Conjunto del grupo moto – propulsor
  • Transmisión a las ruedas (verde); con el diferencial
  • Engranajes de reducción y marcha atrás (azul); desde el motor eléctrico se reduce la velocidad que recibe el diferencial y ruedas. La marcha atrás se obtiene mediante engranajes
  • Motor eléctrico de propulsión (rojo): corriente alterna
    • Potencia/Par; 109 CV a 10.000 RPM/254 Nm 3.000 RPM
  • Caja de conexiones (naranja); agrupa las conexiones relacionadas con la propulsión eléctrica y carga de baterías
  • Electrónica de potencia y transformador de corriente (morado); transforma la corriente alterna en continua y a la inversa y gestiona las dos tensiones genéricas, 360 V de propulsión y 12 V de servicio
  • Baterías de propulsión (amarillo); ión litio. 360 V de tensión nominal y 24 Kw/h
  • Cableado de alta tensión, propulsión (naranja); es de color naranja por homologación para ser fácilmente identificables
  • Conexiones de recarga de baterías (amarillo); contiene las tomas para recargar la baterías según las diferentes posibilidades
Nissan Leaf (1/3)

El Nissan Leaf se ha diseñado desde el inicio como automóvil de propulsión eléctrica, no deriva de otro modelo térmico.

Este detalle permite optimizar la ubicación de los diferentes componentes y contener el peso que es de 1.549 kg.

El maletero cubica unos buenos 370 litros, para los cinco posibles ocupantes.

Características de utilización

A continuación se representa una animación que repasa lo explicado en la anterior y aporta más información técnica de las características del Nissan Leaf:

  • Transmisión a las ruedas, reducción con marcha atrás, motor eléctrico de propulsión, caja de conexiones, electrónica de potencia y transformador de corriente, baterías de propulsión, cableado de alta tensión y conexiones de recarga de baterías de propulsión
  • Velocidad máxima; 144 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h; 11,5”
  • Aerodinámica; coeficiente de forma CX 0,29
  • Climatización; aire acondicionado (AA) y bomba de calor. Con este sistema se reduce el consumo para generar calor al contar con dos condensadores de diferente tamaño, el normal para el AA y otro más pequeño que aporta el calor para la calefacción
  • Autonomía:
    • Nominal;199 km
    • Real; depende de la velocidad y uso de la climatización. En utilización real está entre 100 y 150 km
  • Recarga de las baterías de propulsión:
    • Unas 8 horas con toma doméstica a 230 V y 10 A
    • 4 horas con cargador de 6,6 kw y 32 A
    • Carga rápida hasta el 80% en media hora con conector CHAdeMO
  • Nissan ofrece la opción de células solares para recargar la batería de servicio (12 V)
Nissan Leaf (2/3)

Tiene una buena posición al volante y es cómodo de conducir.

La respuesta al acelerador es excelente, la propulsión eléctrica aporta todo el par solicitado desde el inicio.

La conducción es similar a un automóvil con caja de cambios automática.

El conductor recibe excelentes sensaciones de estabilidad y aplomo incluso a 150 km/h, por encima de la velocidad máxima oficial.

En el cuadro se cuenta con completa información del estado de carga de las baterías de propulsión y el tiempo de recarga.

No hay ruido, por lo que hasta 30 km/h se emite un sonido como aviso al entorno.

Características estructurales y suspensión

Mediante la siguiente animación se comentan algunas características más de este modelo:

  • Largo X ancho X alto (mm); 4.445 X 1.770 X 1.550
  • Batalla (mm); 2.700
  • Vías delantera y trasera (mm); 1.540 y 1535
  • Estructura de carrocería; monocasco portante
  • Suspensiones:
    • Delantera; Mc Pherson con muelles y amortiguadores más barra estabilizadora
    • Trasera; brazos longitudinales y eje torsional, con muelles y amortiguadores
  • Dirección asistida; eléctrica
Nissan Leaf (3/3)

Detalles de utilización

En la siguiente imagen se ven tres aspectos de uso del Nissan Leaf:

  • La recarga de las baterías se puede hacer de diferentes modos, pero se ha de disponer de los equipos necesarios, además de la toma doméstica, que es la más lenta
  • En el volante hay un botón para seleccionar el modo de menos consumo de energía, ECO, reduce algo las prestaciones y el consumo de la climatización
  • La palanca de cambios tiene las posiciones:
    • “P”; aparcamiento
    • “R”; marcha atrás que se obtiene por engranajes, no invirtiendo el sentido de giro del motor eléctrico de propulsión
    • “D”; drive (conducir), es el funcionamiento hacia adelante, similar a un coche automático de transmisión por variación continua
    • “B”; como el anterior pero con más efecto de retención al soltar el acelerador. En esta situación se recargan las baterías y en “B” el efecto es mayor. Es una posición ideal para bajar puertos de montaña

Nissan Leaf 1

Artículos relacionados

Otros enlaces

Vídeos de interés

Nissan Leaf | Primera Prueba / Test / Review en español | coches.net