En muchos de los artículos publicados en el blog se han ido comentando características del automóvil en su órganos y elementos (al final se indican algunos por si te interesa consultarlos).
La relación entre diferentes características permite deducir algunos de los comportamientos dinámicos del automóvil.
Vamos a exponer en este artículo algunas de estas relaciones peso-potencia-par-cilindrada con el motor como centro de atención.
En las imágenes se desarrollan parte de las explicaciones; primero se presentan resumidamente los datos que intervienen en las distintas inter relaciones para pasar después a comentar estas:
Peso:
Como se lee en el cuadro es en kilogramos (kg) con conductor y depósito, también se puede dar en vacío
Potencia:
Se da en CV o Kilovatios, en este artículo la indicamos en CV (multiplicando por 1,36 los Kw se pasa a CV)
Además del valor de la potencia es indicativo las RPM a que se obtiene, a menos RPM se favorece la respuesta a bajas RPM y a la inversa
Par:
De las dos formas de facilitar su valor, Newton x metro (Nm) o kilogramos x metro (kgm), utilizamos estas últimas unidades en el artículo (multiplicando por 9,8 se pasa de Nm a kgm)
La respuesta del motor es mejor a las RPM de par máximo y su entorno, de forma que según se obtenga a menos o más régimen informa de los objetivos
Cilindrada:
Se mide en centímetros cúbicos (cc) o litros (L), que es como se utiliza en este artículo
La cilindrada es el volumen comprendido por el recorrido del pistón en el interior de cada cilindro y multiplicado por el número de estos
Relaciones peso-potencia-par-cilindrada
Relación peso/potencia (RPeso/Pot):
Indica cuantos kg ha de mover cada CV del motor
Los valores bajos favorecen las prestaciones y el consumo de combustible, decantándose a uno u otro factor según el tipo de automóvil
Actualmente los fabricantes están dedicando tiempo y dinero para reducir el peso de los automóviles, algunos ejemplos son; nuevos materiales, diseños compartidos por sus gamas (plataformas y órganos modulares) y motor “down size” entre otros
Relación peso/par (RPeso/Par):
Informa de cuantos kg tiene que mover cada kgm de par
Con valores bajos se dispone de buen par que redundaría en mejor respuesta a medias RPM
Para complementar mejor la respuesta del motor a bajas, medias y altas RPM se ha de incluir, además de las dos relaciones explicadas el índice potencia/par que se comenta después
Potencia específica (Pote):
Da el dato de cuantos CV se obtienen por cada litro de cilindrada
Valores altos indican un buen aprovechamiento del motor para prestaciones de aceleración y velocidad
La consecuencia lógica es que se somete al motor a más exigencias mecánicas si se utiliza habitualmente a altas RPM
Par específico (Pare):
Indica los kgm de par que da el motor por cada litro de cilindrada
El valor es alto cuando se necesita fuerza para llevar peso u otras exigencias de uso, por ejemplo en todoterreno, se confirma si el par máximo se obtiene a bajas RPM
Cuanto mayor sea mejor respuesta del motor en el entorno de RPM a que se da el valor máximo, y en estas condiciones hay más exigencias mecánicas, sobre todo en motores sobrealimentados
Índice potencia/par (Ipot/Par):
Relaciona los valores máximos de par y potencia
Si es alto favorece la potencia y las prestaciones relacionadas, aceleración y velocidad
Cuando es más bajo prima el par sobre la potencia, con mejor respuesta a bajas/medias RPM, el motor es más elástico, más margen de RPM de uso
Cuadro resumen
Con las explicaciones de las relaciones entre los datos de características técnicas vamos a ver su aplicación en los seis automóviles diferentes del siguiente cuadro.
Si te interesa el tema puedes comparar las diferentes relaciones comparando los resultados en cada automóvil para deducir su comportamiento prestacional.
Como apoyo resaltamos los datos más altos y bajos de cada relación con algún comentario.
Comparativa vehículos
Hay otros aspectos técnicos que afectan a los resultados de estas relaciones, el más influyente es la elección de los desarrollos de transmisión, que si están bien diseñados serán más largos con IPot/Par bajo y más cortos con este índice alto:
RPeso/Potencia es Mayor Hummer (16) y menor el Lamborghini (2,5); el Hummer será el más lento en aceleración y velocidad, lo que no es importante para la utilización prevista y el Lamborghini el más rápido en ambas mediciones, que son objetivos buscados.
RPeso/Par es Mayor Dacia (89,3) y menor Lamborghini (27,2); la respuesta a las RPM de par en el Dacia es escasa, habrá que reducir de marcha con frecuencia. El Lamborghini a las RPM de par tendrá excelente respuesta, pero al ser un régimen alto a menos RPM se aprecia que el empuje es proporcionalmente menor
Pote es Mayor Lamborghini (117,2) y menor Hummer (31); el Lamborghini tiene el rendimiento más alto y las exigencias mecánicas al motor son bastante superiores. En el Hummer el rendimiento es sensiblemente menor en busca de la mayor fiabilidad del motor.
Pare es Mayor Mercedes (15,4) y menor Hummer (9,3); el mejor rendimiento del par motor del Mercedes es por la ayuda del turbocompresor y se busca buena respuesta que autoriza desarrollos de transmisión largos para reducir el consumo y contaminación. El menor valor del Hummer, que también tiene turbo, es para primar sobre todo la fiabilidad.
IPot/Par es Mayor el Lamborghini (10,7) y menor el Hummer (3,4); son claros ejemplos de las diferentes especialidades de cada automóvil, el Lamborghini prima prestaciones deportivas y el Hummer tener la mejor respuesta a bajas y medias RPM para poder llevar mucha carga y circular por terrenos difíciles.
BUENAS QUISIERA SABER, QUE MOTOR DIESEL, SE LE PUEDE INSTALAR A UNA FORD BRONCO DE 5000 CC, CON 2000 KILOS DE PESO SU CHASIS, CON EL ANIMO DE AHORRAR MAS COMBUSTIBLE.
Estimados, les consulto cuánto pesan los motores diesel/gasolina, es decir sin transmisión, incluyendo volante y accesorios para el funcionamiento? Existe alguna lista o tabla con esos pesos? Gracias. Saludos.
Pero hay un pequeño fallo en las unidades, muy común por cierto… El prefijo kilo (1*10^3)se escribe siempre, sin excepción, con minúscula: kg, kN, kHz… El símbolo de la potencia, como todos los símbolos matemáticos que hacen referencia a su descubridor se escribe, sin excepción, con mayúscula. Por lo tanto: kW
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
BUENAS QUISIERA SABER, QUE MOTOR DIESEL, SE LE PUEDE INSTALAR A UNA FORD BRONCO DE 5000 CC, CON 2000 KILOS DE PESO SU CHASIS, CON EL ANIMO DE AHORRAR MAS COMBUSTIBLE.
Estimados, les consulto cuánto pesan los motores diesel/gasolina, es decir sin transmisión, incluyendo volante y accesorios para el funcionamiento?
Existe alguna lista o tabla con esos pesos?
Gracias. Saludos.
Gracias por el post, pero ¿ques es CONTROL DINAMICO de peso/potencia?
Gracias por el post pero ¿Que es CONTROL DINAMICO de peso/potencia?
Hola , buen artículo,
Pero hay un pequeño fallo en las unidades, muy común por cierto…
El prefijo kilo (1*10^3)se escribe siempre, sin excepción, con minúscula: kg, kN, kHz…
El símbolo de la potencia, como todos los símbolos matemáticos que hacen referencia a su descubridor se escribe, sin excepción, con mayúscula.
Por lo tanto: kW
Saludos