Lancia Lambda

  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Aportaciones técnicas

El Lancia Lambda se presentó en 1922 comenzando la fabricación en 1923 hasta 1931.

Este automóvil supuso un avance tecnológico en tres aspectos; carrocería, suspensión delantera y configuración del motor.

Las innovaciones del Lancia Lambda

Las tres innovaciones de este coche se resaltan en esta animación por este orden:

Suspensión delantera independiente S.i:

  • Un hito en esa época
  • Cada rueda delantera se desplaza con respecto a la carrocería independiente de la otra

Estructura de carrocería monocasco autoportante M.a:

  • El primer automóvil fabricado en serie con esta estructura
  • Al conjunto del monocasco va sujeta la mecánica y demás componentes, con menos peso y más eficiente en colisión

Motor de 4 cilindros en V estrecha M.4ved.p:

  • Los 4 cilindros del Motor se sitúan en una V de solamente 10º, muy estrecha, lo que permite un bloque motor muy corto y disponer de una única culata; se ve en la animación el movimiento de los pistones
  • El motor va situado delantero longitudinal y son motrices las ruedas traseras, propulsión
  • Este tipo de motor fue evolucionando y se ha utilizado en muchos modelos de Lancia llegando a 8 cilindros en V estrecha
Lancia Lambda (1/3)

En la siguiente animación se ven las innovaciones citadas con más detalle:

M.a estructura de carrocería Monocasco autoportante:

  • En este modelo cerrado el monocasco llega hasta el techo

S.ti.ah Suspensión delantera telescópica independiente con amortiguadores hidráulicos:

  • El conjunto muelles y amortiguadores están en el interior de un cilindro donde se encuentra la mangueta (semieje de rueda)
  • Al pasar por irregularidades se van comprimiendo y extendiendo los muelles compensados por los amortiguadores para evitar oscilaciones innecesarias; el paso del aceite por estrechos conductos es muy eficaz para reducir las oscilaciones
  • En la imagen se ve el funcionamiento de la suspensión delantera

S.erb.af Suspensión trasera por eje rígido con ballestas como elementos elásticos y amortiguadores de fricción:

  • Esta solución es más sencilla
  • Los amortiguadores de fricción se basan en el rozamiento entre discos que reducen las oscilaciones de la suspensión
  • Son menos efectivos que los hidráulicos y equipo frecuente en la época
  • La imagen reproduce el funcionamiento de esta suspensión trasera

Al final de la animación se reproduce el funcionamiento del motor de 4 cilindros en V estrecha.

Lancia Lambda (2/3)

Detalle de la suspensión delantera

Se ve en la animación que sigue el funcionamiento de la Suspensión delantera telescópica independiente con amortiguadores hidráulicos, S.ti.ah en vista frontal,

Lancia Lambda (3/3)

Artículos relacionados

Otros enlaces

Vídeos de interés

1929 Lancia Lambda engine
SLIDING PILLAR