ASÍ FUNCIONA EL AUTOMÓVIL I
Así funciona el automóvil I representa el primer nivel de este curso.
En estos dos niveles, se explican todos los conceptos del automóvil.
En el anterior módulo se ha visto la rueda, el neumático y la llanta, sus partes y componentes. Se ha indicado la zona de contacto de los neumáticos con el piso, la huella. También se expusieron las particularidades del neumático sin cámara En este módulo se resalta la función del…
Las ruedas del automóvil transmiten al suelo todas sus capacidades dinámicas, basadas en la adherencia entre los neumáticos y el piso. De la calidad de este contacto dependen las cualidades del comportamiento relacionadas con la estabilidad y prestaciones entre otras; las ruedas, y en particular los neumáticos, son los protagonistas…
El consumo de combustible es un aspecto muy apreciado en la utilización del automóvil, también se valora la buena respuesta del motor al acelerar, e incluso se pueden considerar las elevadas prestaciones como un factor a tener en cuenta. El rendimiento del motor es una relación entre lo que consume,…
Ya se ha comentado que si se considera automática la caja de cambios que va insertando las relaciones sin intervención del conductor hay tres posibilidades; automática con convertidor de par, pilotada/robotizada y transmisión de variación continua, CVT. La primera que se diseñó para funcionar como automática es la que sustituye…
En el módulo anterior se ha explicado que la función de la caja de cambios es adaptar el par motor a las diferentes situaciones y condiciones de circulación, y se anticipó cómo se logra transformar el par motor. También se presentaron los cuatro tipos de caja de cambios que se…
El embrague recibe el par motor que ha de llegar a las ruedas motrices, pero en determinadas circunstancias el valor de este par es insuficiente para desplazar el automóvil y ha de ser multiplicado según las necesidades de circulación. La caja de cambios tiene la función de multiplicar o transformar…